Tech Tourism Cluster logra la acreditación de ACCIÓ dentro del Programa Catalunya Clusters

Esta distinción tiene como objetivo ayudar a estructurar la entidad bajo la metodología de clústeres de la Generalitat de Cataluña y convertirse en una palanca para reforzar la competitividad de los miembros que forman parte de Tech Tourism Cluster (TTC).

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha alcanzado los requisitos necesarios para ser uno de los 27 clusters acreditados por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña, dentro del Programa Catalunya Clusters.

Esta acreditación tiene como objetivo ayudar a estructurar la entidad bajo la metodología de clústeres del gobierno catalán y convertirse en una palanca para reforzar la competitividad de los miembros que forman parte de Tech Tourism Cluster.

La acreditación incluye un acompañamiento y un plan de capacitación para los equipos del clúster, así como un refuerzo para los miembros de la Junta Directiva. Además, ofrece accesos directos a financiación para la ejecución del plan de actividades de la entidad y acceso a financiación para proyectos innovadores entre las empresas que forman parte del ecosistema.

“Obtener este sello representa un gran hito para nuestra entidad, especialmente ahora que se cumplen dos años desde la creación de Tech Tourism Cluster. Este es el momento ideal para desarrollar proyectos innovadores en el sector y continuar impulsando la tecnología turística en Cataluña”, valora Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster.

Ingrid Graells, presidenta de Tech Tourism Cluster, añade que “la política de clusters se está consolidando como catalizador para el desarrollo y la competitividad del sector turístico catalán, poniendo de manifiesto el potencial transformador de la colaboración empresarial para establecer nuevas sinergias y para constituir una red más fuerte de empresas del sector con difusión internacional”.

Impulsado como una organización empresarial sin ánimo de lucro por la Direcció General de Turisme de la Generalitat, ACCIÓ y diferentes empresas representando toda la cadena de valor del sector, TTC comenzó su actividad de manera privada con 20 compañías. En menos de dos años, esa cifra ha aumentado a 84 empresas, que juntas generan una facturación acumulada de 2.000 millones de euros.

Cataluña, más de 30 años apostando por la política de clusters

Cataluña ha sido una de las regiones pioneras en la promoción de los clusters como herramienta para mejorar la competitividad empresarial. Desde 1992, la Generalitat, a través de ACCIÓ, ha trabajado de manera ininterrumpida para potenciar los clusters, basándose en dos pilares fundamentales: la colaboración público-privada y el enfoque en el cambio estratégico como principal vector de mejora competitiva. La metodología de clusters de ACCIÓ ha sido caso de estudio por parte de la universidad norteamericana de Harvard.

El programa Catalunya Clusters incluye 27 clusters catalanes de todo tipo de sectores que agrupan a más de 2.700 empresas y agentes asociados, con una facturación superior a 70.000 millones de euros, que representan el 36% de la facturación industrial de Cataluña y el 36% de los trabajos industriales.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.